CPGE LYCEE CLAUDE BERNARD PARIS 16e ACTUALIDAD
CPGE LYCEE CLAUDE BERNARD PARIS 16e ACTUALIDAD
Identifiez-vous
Pseudo :
Mot de Passe :
mot de passe oublié ?
2016 - 2023
Accueil
MÉXICO
VENEZUELA
CUBA
COLOMBIA
HONDURAS
ECUADOR
ARGENTINA
PERÚ
BOLIVIA
PANAMÁ
PARAGUAY
GUATEMALA
EL SALVADOR
CHILE
NICARAGUA
PUEBLOS INDÍGENAS
ESTADOS UNIDOS
FLUJOS MIGRATORIOS
LAS MARAS
AMÉRICA LATINA
40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN ESPAÑA
ELECCIONES y PARTIDOS POLITICOS
ECONOMIA ESPANOLA
RADIOGRAFIA DE ESPAÑA
CATALUÑA
TERRORISMO DE ETA / PAÍS VASCO
CORONA ESPAÑOLA
MEDIOAMBIENTE / MOVILIDAD
EDUCACIÓN
MUNDO LABORAL
ECONOMÍA COLABORATIVA
DROGAS
CONSUMO
NUEVAS TECNOLOGÍAS
MOVIMIENTO LGBTI+
PERIODISMO
ABORTO
UBER
MEMORIA HISTÓRICA
CORONAVIRUS
GIBRALTAR / BREXIT
TURISMO
CIENCIA
CINE / SERIES
ARTE CULTURA GENERAL
TEST
Octubre de 2022
'Cohousing': compartir casa para combatir la soledad
Marzo de 2020
Voluntarios hacen la compra a personas vulnerables para que tengan que salir de casa
Abril de 2020
Solidaridad entre vecinos
Febrero de 2022
Viviendas colaborativas: un modelo poco extendido en España que quiere fomentar el Gobierno
La economía colaborativa se rebela contra Airbnb y Uber - Noviembre de 2017
La economía colaborativa se rebela contra Airbnb y Uber
Así se creó BlaBlaCar, el coche compartido por 35 millones de usuarios
Así se creó BlaBlaCar, el coche compartido por 35 millones de usuarios
COMERCIO ELECTRÓNICO
Dos tercios de los internautas españoles han utilizado alguna vez el comercio colaborativo
El volumen de negocio del comercio electrónico en España ha crecido un 180% desde 2007, según un estudio presentado hoy
COMANDO ACTUALIDAD TVE
Trueque o negocio
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA O SUBTÍTULOS
Pagar por dormir en una casa particular en vez de en un hotel, compartir los gastos de gasolina para no alquilar un coche, permutar un piso por una vivienda más grande para finiquitar la hipoteca…
En España medio millar de empresas ofrece propuestas de economía colaborativa. El trueque como posibilidad de ahorro, como fórmula para darle otra vida a lo que ya no usamos y, también, como posibilidad de ganar dinero.
Compartir en vez de comprar, una tendencia de consumo que va a más, que mueve miles de millones de euros, que está poniendo en jaque a algunos empresas tradicionales y que en España carece de un marco legal.
Economía colaborativa
Economía colaborativa: la revolución del consumo pasa por compartirlo todo